¿Sabes qué son los probióticos?
Desde Nutrimas, nos cuentan todo lo que necesitamos saber sobre este tipo de alimentos y cuáles son los beneficios de su consumo. ¡Sigue leyendo!
Los probióticos son microorganismos vivos que cuando se ingieren en las cantidades adecuadas, pueden aportar beneficios para la salud de quien los consume.
Hay una serie de alimentos cuya composición no sólo nos aportan las calorías o nutrientes necesarios para el organismo, sino que también poseen ingredientes con propiedades beneficiosas para la salud. Éste es el caso de los probióticos naturales.
El consumo de este tipo de alimentos mejora la microbiota intestinal (el conjunto de microorganismos que conviven en el intestino), ya que ayudan al desarrollo de aquellos que son beneficiosos y evita los dañinos. Nuestra flora intestinal puede verse afectada por factores como el estrés, la alimentación, algunas enfermedades… que hacen que se produzcan desequilibrios.
Lista de alimentos con probióticos naturales
- Yogur: es una de las mejores fuentes de probióticos naturales, se elabora a partir de leche fermentada por bacterias lácticas
- Kefir: es otro tipo de leche fermentada. Se elabora añadiendo granos de kefir a la leche de vaca o cabra. Los granos de Kefir son cultivos de bacterias de ácido láctico y levaduras beneficiosas.
- Chucrut: se trata de col fermentada por bacterias lácticas. Es uno de los alimentos tradicionales más antiguos y es popular en muchos países, especialmente en Europa.
- Tempeh: proviene de la fermentación de la soja con el hongo de Rhizopus. Constituye un probiótico muy nutritivo con una cantidad considerable de vitamina B12, su consumo es muy aconsejable para los vegetarianos.
- Kimchi: El kimchi hecho de col contiene la bacteria del ácido láctico Lactobacillus kimchi, así como otras bacterias del ácido láctico que pueden beneficiar al sistema digestivo.
- Miso: es un condimento japonés que se elabora fermentando soja con sal y un tipo de hongo llamado koji. También se puede hacer mezclando soja con otros ingredientes, como cebada, arroz y centeno.
- Encurtido: Como los pepinillos y aceitunas, éstos alimentos se encurten en una solución de sal y agua. Se dejan fermentar durante algún tiempo, utilizando sus propias bacterias de ácido láctico naturalmente presentes.
- Microalgas: Las microalgas se refieren a plantas de origen oceánico como la espirulina, chorella y algas verde azules que poseen propiedades probióticas.
- Algunos tipos de queso: Aunque la mayoría de los quesos son fermentados, eso no significa que todos ellos contengan probióticos naturales. Es importante buscar cultivos vivos y activos en las etiquetas de los alimentos.
De esta manera, cuando veamos etiquetas de alimentos donde se lea, Bifidobacterium lactis o Lactobacillus casei (bacterias ácido-lácticas), Saccaharomyces Cerevisiae var.Boulardii (levadura)…nos están indicando que son alimentos con probióticos naturales y que como se ha visto son necesarios para mantener nuestro intestino saludable.
Referencias:
https://periodicosalud.com/probioticos-naturales-recomendables-para-la-salud/
Esperamos que os haya servido todos estos tips, para que podáis mantener un estilo de vida saludable. ¡Sigue nuestros consejos y si tienes alguna duda o consulta sobre todo lo relacionado a nutrición, pregunta a los profesionales de nutrición de tu centro O2!
O2 Centro Wellness te ofrece la posibilidad de aprender cómo alimentarte con unos buenos hábitos, así como programas para la pérdida de peso de forma personalizada.
Bajo la supervisión de un profesional podrás conseguir esa pérdida de peso, gracias a programas individualizados a las características de cada persona que te permitirán aportar todos los nutrientes necesarios y mantener tu peso a largo plazo. Además, podrás solicitar una primera cita gratuita con nuestro Nutricionista en el Área de Nutrición de tu O2 Centro Wellness.